¿Qué es la diálisis peritoneal? — La diálisis peritoneal es un tratamiento para la insuficiencia renal. Cuando funcionan normalmente, los riñones filtran la sangre y eliminan los desechos y el exceso de sal y agua. La insuficiencia renal, también llamada “enfermedad renal en etapa terminal”, se produce cuando los riñones dejan de funcionar por completo.
La diálisis peritoneal es un procedimiento mediante el cual se coloca un líquido especial en el área del estómago. Este líquido recolecta los desechos y el exceso de sal y agua de la sangre; después, se drena fuera del área del estómago.
¿Dónde me realizaré la diálisis peritoneal? — La diálisis peritoneal se realiza en su casa, todos los días.
¿Cuándo comenzaré con la diálisis peritoneal? — Usted y su médico deciden el momento correcto para comenzar. Depende en parte de cómo funcionen sus riñones, de sus síntomas y de su salud en general. Su médico le realizará pruebas de sangre para verificar cómo están funcionando sus riñones.
Antes de comenzar la diálisis peritoneal, necesita realizarse una cirugía para crear una vía por la que el líquido entre y salga del área del estómago. El médico coloca un tubo delgado (llamado “catéter”) en el área del estómago. Un extremo del tubo penetra en el área del estómago y el otro queda fuera de su cuerpo. El cuerpo tarda aproximadamente 2 semanas en sanar con el tubo dentro antes de poder comenzar con la diálisis.
También necesita aprender a hacerse la diálisis peritoneal. Un enfermero le enseñará a usted (o al familiar que vaya a realizar la diálisis) a preparar y usar el equipo.
¿Qué sucede durante la diálisis peritoneal? — Durante la diálisis peritoneal, se conecta el tubo que se encuentra en al área del estómago con el tubo de diálisis y se ingresa líquido limpio en el área del estómago. El líquido permanece allí durante cierto tiempo. El periodo durante el cual el líquido está en el área del estómago se llama “permanencia”. Durante el periodo de permanencia, el área del estómago podría sentirse llena o hinchada, pero no debe doler.
Después del periodo de permanencia, se drena ese líquido fuera del área del estómago y se tira. Luego se vuelve a llenar el área del estómago con líquido limpio. El proceso de drenar el líquido usado y volver a llenar el área del estómago con líquido limpio se llama “intercambio”. Es importante seguir todas las instrucciones de su médico acerca de cada intercambio y permanencia.
¿Con qué frecuencia se realiza la diálisis peritoneal y cuánto tiempo lleva? — Su programa depende del tipo de diálisis peritoneal que se realice. Hay 2 tipos de diálisis peritoneal:
●Diálisis peritoneal ambulatoria continua – Esta se realiza todo el día y toda la noche, y las personas hacen ellas mismas los intercambios. Se suelen hacer de 3 a 5 intercambios durante el día y una permanencia durante la noche. Cada intercambio durante el día dura de 30 a 40 minutos.
●Diálisis peritoneal de ciclo continuo – En esta diálisis, es una máquina la que realiza los intercambios. La diálisis peritoneal de ciclo continuo suele realizarse durante la noche.
La mayoría de las personas pueden elegir el tipo de diálisis peritoneal que se realizan. Hable con su médico sobre qué tipo es mejor para usted.
¿Qué problemas pueden presentarse con la diálisis peritoneal? — Los problemas que pueden presentarse con la diálisis peritoneal son, entre otros:
●Infección de la piel de alrededor del tubo – Una infección puede hacer que la piel se ponga roja, dura, o le duela. También podría drenar pus del área. El tratamiento suele incluir cremas o antibióticos.
●Infección dentro del área del estómago (llamada “peritonitis”) – La peritonitis puede causar dolor en el área del estómago, fiebre, náuseas o diarrea. También puede hacer que el líquido se vea opaco. El tratamiento suele incluir antibióticos que ingresan en el área del estómago con el líquido de diálisis.
●Hernia – Una hernia se produce cuando un músculo del área del estómago se debilita, y esto hace que una parte del área del estómago sobresalga. Por lo general, la hernia no causa dolor y se trata con cirugía.
Llame a su médico o enfermero si:
●La piel de alrededor del tubo se pone roja, dura, le duele o drena pus.
●Tiene dolor en el área del estómago, fiebre o el líquido de diálisis que se usó se ve opaco.
●Una parte del área del estómago sobresale.
¿Debo hacer algo más? — Sí, debe:
●Pesarse todos los días – Debe usar su peso para determinar el tratamiento de diálisis de cada día.
●Cuidar la piel de alrededor del tubo – Cada día o cada 2 días, lave la zona cuidadosamente, séquela sin frotar y colóquese una crema antibiótica. Mantenga la zona cubierta con gasa y cinta. Informe a su médico o enfermero si se lastima en esa zona o si el tubo se sale de lugar.
●Seguir una dieta especial – Es posible que necesite limitar la cantidad de líquido que bebe y come. También es posible que deba evitar alimentos con mucho sodio, potasio y fósforo. Estos minerales pueden acumularse en su organismo si tiene problemas renales.