¿Qué es un trasplante de riñón? — Un trasplante de riñón es una cirugía para colocar un riñón nuevo saludable en una persona que padece enfermedad renal.
¿Por qué es posible que deba realizarme un trasplante de riñón? — Es posible que le realicen un trasplante de riñón para tratar la insuficiencia renal.
Cuando funcionan normalmente, los riñones filtran la sangre y eliminan los desechos y el exceso de sal y agua. Cuando alguien tiene insuficiencia renal, también llamada “enfermedad renal en etapa terminal”, sus riñones dejan de funcionar. El nuevo riñón saludable puede realizar el trabajo de los riñones enfermos. (Solo es necesario un riñón saludable para vivir).
La insuficiencia renal puede tratarse de otras formas además del trasplante de riñón, pero por lo general los mayores beneficios se obtienen con un trasplante de riñón. Las personas que se realizan un trasplante de riñón en general viven más y tienen una mejor calidad de vida que las que se realizan otros tratamientos.
¿De dónde puede provenir un riñón nuevo? — Un riñón nuevo puede provenir de:
●Un donante vivo – Un donante vivo es por lo general un familiar o amigo. El donante puede ser familiar suyo, pero no es obligatorio que lo sea. El donante vivo puede ser también alguien que usted no conoce, aunque eso no es tan común.
●Un donante muerto – Si no tiene un donante vivo, puede anotarse en una lista para recibir un riñón de un donante muerto. La encargada de llevar la lista de órganos es una organización llamada “UNOS”. Cuando hay un riñón nuevo disponible, UNOS decide quién es el próximo en la lista para recibirlo.
¿Qué necesito hacer antes de poder recibir un trasplante de riñón? — Antes de que pueda recibir un trasplante de riñón, su médico lo enviará a un centro de trasplantes. Allí, se reunirá con médicos y le realizarán exámenes y pruebas para verificar su estado de salud general. Debe reunir ciertas condiciones para poder realizarse un trasplante de riñón.
Si tiene un donante vivo, él también deberá ir al centro de trasplantes con usted. Allí, se reunirá con médicos y le realizarán exámenes y pruebas. Los donantes también deben cumplir ciertas condiciones para donar un riñón. Además, en la mayoría de los casos, la sangre de su donante debe ser compatible con la suya.
Si no tiene un donante vivo o si no es compatible con usted, se puede anotar en la lista de UNOS. Su médico también le hablará sobre otras formas de encontrar un donante vivo.
¿Qué sucede durante un trasplante de riñón? — Si tiene un donante vivo, el médico le sacará uno de sus riñones y también el uréter, que es el tubo que va del riñón a la vejiga y por el cual pasa la orina.
El médico realiza una abertura en la parte inferior del área del estómago, coloca el nuevo riñón allí y une el nuevo uréter a la vejiga. El riñón nuevo no se coloca en el mismo lugar que los riñones enfermos; de hecho, los riñones enfermos con frecuencia se dejan en el cuerpo.
¿Qué sucede después de un trasplante de riñón? — Después de un trasplante de riñón, permanecerá en el hospital durante 3 a 5 días. Su médico le hará exámenes y pruebas para asegurarse de que el nuevo riñón esté funcionando correctamente.
Deberá tomar medicinas durante el resto de su vida, las cuales se denominan “medicinas antirrechazo” y ayudan a que el sistema del organismo que lucha contra las infecciones acepte el nuevo riñón. Por lo general, el sistema del organismo que lucha contra las infecciones ayuda a que las personas se mantengan saludables atacando objetos que provienen del exterior y entran al cuerpo (“objetos extraños”). Las medicinas antirrechazo ayudan a evitar que su cuerpo ataque el nuevo riñón.
¿Qué problemas pueden surgir después de un trasplante de riñón? — En la mayoría de los casos, las personas están bien después de la cirugía. Pueden ir al trabajo y llevar una vida activa, pero algunas personas tienen problemas después de un trasplante de riñón. Estos problemas pueden surgir inmediatamente después de la cirugía o años más tarde, incluidos:
●Rechazo del riñón nuevo – Aunque las personas tomen medicinas antirrechazo, su cuerpo igual podría rechazar y atacar el riñón nuevo. Esto puede suceder en cualquier momento después de un trasplante de riñón y ocurre con menos frecuencia cuando el riñón nuevo es de un donante vivo que cuando es de un donante muerto.
●Efectos secundarios de las medicinas antirrechazo – Las medicinas tienen efectos secundarios a corto plazo. Por ejemplo, aumentan las posibilidades de que una persona sufra infecciones graves. También tienen efectos secundarios a largo plazo. Por ejemplo, pueden aumentar las posibilidades de que una persona tenga ciertos tipos de cáncer.
●Presión arterial alta o enfermedad cardíaca
●Diabetes (nivel alto de azúcar en sangre, también llamada “diabetes mellitus”)
¿Qué sucede si no tomo las medicinas antirrechazo? — Si no toma las medicinas antirrechazo, su cuerpo rechazará el riñón nuevo y lo atacará. Esto hará que el riñón nuevo deje de funcionar.